Ir al contenido principal

Desafíos del Aprendizaje

 Deficiencia en la Flexibilidad de la Educación

Desde tiempo atrás, se han venido desarrollando distintos métodos y modelos pedagógicos que han aportado significativamente a la sociedad, se ha visto evidenciado al momento de implementar ese concepto de enseñanza-aprendizaje y es que han existido varios modelos influenciables, pero finalmente el modelo estrella ha sido el modelo tradicional junto al modelo constructivista y el modelo conductista si lo miramos desde el punto nacional, ¿cuál ha sido el problema?, el principal inconveniente en este tipo de enseñanza modelo ha sido la poca implementación de nuevas herramientas de aprendizaje, bien sabemos que la sociedad cambia y algunas herramientas más que ser una ventaja, al no ser correctamente implementadas se convierten en una desventaja, como por ejemplo el uso de Chat GPT que es una IA que literalmente te resuelve la tarea, o el uso de apps que te resuelven los problemas matemáticos al instante tipo Photo-Maths, o el uso de Google traductor en la clase de inglés, en fin muchas cosas que han sido desventajosas no solo para el docente sino para el estudiante.

El dilema es que en las instituciones que se han visitado se encuentra el mismo patrón de actividades básicas y pasivas para los estudiantes, donde deben escuchar y escribir lo que el docente les dicta como una pura y única verdad absoluta en el aula de clase, adicional al mantener a los estudiantes tan ocupados en actividades donde no hay libertad creativa, los ha llevado a copiarse y buscar en internet para librarse de esas aburridas tareas que se les dejan y la carencia de aprendizaje se hace evidente en las evaluaciones de conocimiento que se hacen para una retroalimentación del tema aprendido y lo más sorprendente del asunto es que los docentes sienten cierto rechazo por esas herramientas tecnológicas porque las ven como una amenaza y como razón del poco aprendizaje de los estudiantes y tales, pero la verdad es que si se implementaran otras herramientas como actividades lúdicas, didácticas, visuales, llamativas para el estudiante se podría evitar ese inconveniente, o al menos disminuiría su impacto porque la solución no es eliminar la tecnología de las aulas de clase sino emplearla sabiamente para promover una clase más interactiva con los estudiantes, la idea es aprovecharla y no repelarla como método didáctico de adquisición de conocimientos.

Además, los docentes se envuelven en trabajo extra enseñando asignaturas que no forman parte de su licenciatura y especialización y, por tanto, sin estar capacitados en el área como tal no teniendo ese amplio conocimiento necesario. Esto afecta a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los docentes a veces no tienen la capacitación y el conocimiento esenciales para impartir la información que se les exige enseñar en las competencias de la asignatura impuestas a la institución, por lo que los estudiantes no consiguen un aprendizaje más relevante ni buenos resultados de adquisición porque los docentes que les enseñan no conocen esa área.

Todo ese conjunto de situaciones hace que la educación se vea en disminuido impacto al que debería tener; Colombia de por sí está en el ranking más bajo de nivel educativo según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES y las situaciones actuales, esos cambios que se han hecho en cuanto a la distribución de las vacantes docentes a nivel nacional y el concurso que determina tu competencia en la licenciatura en la que te desempeñas; ha hecho que la problemática causada por la falta de docentes en diferentes zonas del país sea cada vez más notoria. Y lo hemos confirmado por nuestra cuenta al visitar las sedes que teníamos más cercana, donde nos dieron la oportunidad de conocer y compartir con los involucrados un breve instante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Videos de Reflexión

  Liseth Tatiana Vera Vera Juliana Andrea Rubiano Cardona Jaritza Pineda Perez Karen Yeletzi Machado Pinto

Experiencia de Aprendizaje #2

  Título de la Experiencia:  Transformando Juntos la Clase Objetivo de aprendizaje: Fomentar la participación activa de los estudiantes en la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje mediante la colaboración y el diálogo abierto con el docente.   Competencias a Desarrollar en los estudiantes: Comunicación abierta y respetuosa, toma de decisiones, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, participación activa. Todas estas competencias son necesarias para fortalecer las competencias comunicativas que los estudiantes necesitaran en su vida, tanto profesional como personal, por lo tanto, es de gran ayuda para promover el trabajo en equipo para llevar a cabo una acción de cambio. Actividades propuestas para los estudiantes Sesión de expresión de opiniones e ideas: Los estudiantes se reúnen en grupos pequeños para discutir y compartir sus experiencias en el aula. Pueden reflexionar sobre lo que consideran que funciona bien en los métodos de enseñanza actuales y en qué área